sábado, 26 de junio de 2010

Abuelo, ¿me recuerdas?



Abuelo, soy Alba, ¿me recuerdas?, la pequeña de tus nietas. Aunque tú no puedes verlo, te contaré todas las cosas que me llevaron a elegir esta carrera, Educación Primaria. Ahora no se si me recuerdas, si sabes qué hago, cómo me siento, lo que necesito... te haría tantas preguntas si pudieras contestarme...
Por si has olvidado todo, pero aún me ves, te explicaré qué me ha llevado a estar dónde estoy.
Echando un vistazo hacia el pasado puedo comparar mi formación con un paisaje, un paisaje montañoso, en el que cada montaña es un reto en dónde quiero conseguir la cima de forma victoriosa.

Mi camino empezó una fría mañana de Diciembre de 1992, aquí todo era fácil, con llorar, hacer sonidos o decir unas palabras tenía todo lo que quería como si cayese del cielo. Era el principio, un camino llano, sencillo, liso y sobre todo fácil. 
Pero poco a poco vas avanzando y ves como empiezan algunos desniveles, aparecen las primeras piedras, estas son pequeñas, y resultan fáciles de superar. Con las piedras hago referencia a la guardería, el separarte de papá y mamá, el conocer gente nueva por primera vez...
Mi camino no acaba ahí, seguí avanzando y en Septiembre de 1994 me choqué con un edificio llamado colegio, este era grande, muy grande, en él había niños mayores que yo, y sabía que ahí pasaría ocho años de mi vida. Esto me aportaría innumerables experiencias, situaciones y relaciones que al final del camino me habrían dado numerosos conocimientos.
Comienza Educación Infantil, qué difícil otra vez sin papá y mamá pero como a todo, en la vida te acostumbras. De esta etapa la verdad no tengo grandes recuerdos, sé que aprendí a que no todas las comidas sabían como las de mamá, que ahí nadie me iba a esperar, que atarse los cordones podía ser fácil si con el cordón hacías las orejas de una liebre, etc. 
Ya sabes que soy hija única y al haber nacido en Diciembre, de las pequeñas de clase, estaba acostumbrada a refugiarme en un adulto, y por ser el colegio la cosa no iba a cambiar. Un gesto de complicidad de los profesores me permitía sentirme protegida, esforzarme y dar todo lo que tenía de mi para no decepcionarles.
Sólo tres años después me sitúo en la continuación de la formación Infantil, ahora se trata de Primaria,este será mi primer gran reto, es la primera montaña a la que me enfrento, estoy preparada, llevo años haciendo cosas parecidas, subiendo pequeñas colinas, esto sólo me requerirá un poco más de esfuerzo. Llegan novedades, ahora estoy con los mayores, en el patio grande, pero las novedades no son sólo a la hora de jugar, los libros tienen unas pautas más claras, ahora si que hay que estudiar. Voy creciendo y trato de hacer lo que hacen los mayores, mi madre es profesora e intento desempeñar su papel, no sólo con juegos imitando profesiones con mis amigos, sino creando lo que sería una "academia de verano" si, academia de verano, una vecina y yo hemos decidido explicar lo que sabemos a los niños pequeños de la urbanización, así aprenderán y estarán entretenidos.
Ya tengo 8 años, ha nacido el pequeño de la familia, Alejandro. Sé que soy pequeña pero creo que puedo ser su madre, yo puedo hacer que deje de llorar, jugar con él y enseñarle las pequeñas piedras que yo ya he superado.
En mi paso por esta pequeña montaña los maestros me califican positivamente; soy una chica responsable, trabajadora, cariñosa, que se esfuerza, detallista, colaboradora, etc.
Ha llegado 6º, sólo un paso para estar en el instituto, que bien suena esa palabra, instituto, chicos mayores, libertad, fiesta...pero como todo, no es sólo diversión. Es la hora de solicitar plazas, en primer lugar el IES José Hierro, el instituto que comparte verja con el colegio. Al salir las admisiones todos, repito, todos mis compañeros de curso están admitidos, yo no. Estoy empezando a subir otra montaña sin darme cuenta, pero me parece que no lo hago de un forma muy victoriosa. Mamá ha empezado su peregrinación hasta conseguir que mis estudios secundarios se lleven a cabo con los demás compañeros.
Ahora sí, primer objetivo conseguido, estoy en el instituto, he comenzado la ESO. La niña buena, responsable, interesada por lo que aprende que había en Primaria, nadie sabe dónde se esconde, ahora he dado un giro de 180º, tal vez se deba a las nuevas compañías, los nuevos ambientes, el distanciamiento con profesores...quién sabe. 
Mi actitud de rechazo ante todo lo que me va presentando el futuro me está llevando a broncas en casa, a disgustar a mi madre cuando habla con los tutores, cuando recibe mis calificaciones...etc. Algo me pasa, estoy dónde quiero, con la gente que quiero gracias al esfuerzo de mi madre (ya que superar Primaria, no lo considero esfuerzo) y yo no doy nada a cambio. 
Abuelo, ahora estoy en cuarto de la ESO, estoy algo más centrada, quedan escasas semanas para que empiecen los exámenes finales. Es hora de estudiar, pero tu estás en el hospital, no puedo soportar esa angustia que se me crea en el estómago de pensar que me puedes dejar, me dices que no te importa no verme tanto, sólo quieres que me forme, eso es para ti lo importante, el pensar que el día de mañana seré algo y me valdré por mi misma. Por ti lo hago, distribuyo mi tiempo, necesito verte para asegurarme de que estas bien y a la vez estudiar para que  creas que estoy tranquila. Por fin se acaban los exámenes y tu te mejoras, las calificaciones son buenas. 

Estoy preparada para enfrentarme a otro nuevo reto, una montaña más alta y empinada que las demás. Comienza  Bachillerato. Ahora estoy en primero, tengo interés, ganas de superarme, de daros alegrías a todos y demostraros que también puedo ser formal. Que sorpresa, de nuevo todos mis planes se han truncado. Papá y mamá deciden separarse con todas las alteraciones que esto va a provocar en el día a día. Bien, estoy pasando un mal momento, el peor de todo lo que llevo vivido pero en cambio tengo que demostrar lo contrario de lo que siento, me siento floja, sin ganas de nada, pero demostraré que soy fuerte y que yo puedo. Mi madre ahora tiene demasiados problemas y disgustos como para que yo provoque más. Abueli, ahora todos me pedís más, me pedís que sea más fuerte, que vea que las cosas van y vienen como si de aire se tratase, que fácil es hablar ¿verdad?
Estoy haciendo más esfuerzo del que pensáis pero lo voy a conseguir, si, ahora voy a demostrar lo que valgo. Ha acabado el curso, de nuevo buenas calificaciones, he dado la talla y todos os sentís orgullosos de ello.
Segundo de bachillerato, tengo miedo, constantemente hablan de Selectividad, la prueba de acceso a la universidad. Se acerca mayo, abuelo ahora tengo un problema, las notas son normales, tampoco muy altas, pero ni mi profesora de filosofía ni de historia quieren que me presente a Selectividad por su asignatura, ahora si que estoy desconcertada. En casa me decís que lo olvide que demuestre lo que valgo, pero no es fácil. Tengo todo aprobado, estoy a un paso de la universidad, de nuevo tengo esa visión idealizadora, como pasaba con el instituto.
Bien, he tomado ya la decisión, estoy cansada de que pongan etiquetas, de que crean que no puedo, iré por filosofía y no defraudaré a nadie, lo prometo. 
Estoy a punto de tocar la cima, sólo me queda pasar estos exámenes y seré universitaria. 
Abuelo, tengo que decirte que estoy arriba, desde aquí ves todo el camino recorrido, si, de nuevo me he salido con la mía, no sólo no he defraudado en filosofía sino que tengo la calificación más alta de clase. Estoy orgullosa de mi misma, ahora tengo que descansar, ha sido un año muy difícil, y al año que viene comienza un nuevo reto, la universidad. Es como el Everest de mi vida, es el paso hacia lo que llevo queriendo siempre, ahora casi lo puedo tocar.
El Everest, si, así llamaré a la montaña que estoy empezando a escalar. La gente es nueva, no viven cerca, somos muy diferentes, pero en el fondo tenemos todos algo en común, todos queremos educar. Abuelo, te estas poniendo malito, no puedes, tenemos demasiados planes hechos juntos, apenas queda un mes para mi cumpleaños, mis 18 años, tenemos que compartirlos. Mi vida está cambiando mucho y quiero que seas participe. Ahora me doy cuenta, estoy en el Everest, no en el prado por el que empezó mi vida, ahora lo que yo quiero no siempre es, y aquí tu y yo no podemos decidir, te tienes que ir, ¿ahora que haré yo?, yo sin ti no puedo, es demasiado empinada esta montaña y encima estas cosas me hacen resbalar. 



Abuelo, me quiero rendir pero hay algo que no me deja, me viene a la memoria la infinidad de veces que me dijiste " Mi niña tienes que ser fuerte y luchar por lo quieres, nada podrá contigo, yo lo se." , también me doy cuenta de todo lo que has luchado tú por estar a mi lado, todo lo que me has demostrado de lucha diaria, esfuerzo personal y amor propio, creo que es esto lo que no me deja parar, lo que de nuevo me pide más de mi. No se si lo siento porque me lo has ido demostrando con el día a día o realmente es que aún estás conmigo. Pero pase lo que pase no te defraudaré. Ya han llegado los exámenes, si abuelo, no me he rendido, he vuelto a demostrar que puedo.
Ahora comienza el 2º Semestre, te explicaré la asigantura de Organización en este blog, así verás lo que hago y cómo me van yendo las cosas. 

viernes, 25 de junio de 2010

Hay que volver a levantarse.



Si me caigo, voy a intentar cien veces levantarme, y si no puedo, si no puedo y abandono, ¿piensas que me voy a levantar ? NO ! Pero si no puedo y lo intento otra vez, y otra vez, y otra vez...
No es el fin, lo importante es cómo vas a terminar. ¿Serás fuerte?¿Dónde encontrarás la fuerza para levantarte?

jueves, 24 de junio de 2010

Mis resultados del cuestionario CHAEA

Activo: 16
Reflexivo: 14
Teórico: 11
Pragmático: 16

Grado en Educación Primaria, ¿por qué?

Muchos os preguntaréis por qué, por qué estudio Educación Primaria, pues bien es muy sencillo. He elegido esta carrera porque...


· porque cuando acabe mi carrera no sólo estaré capacitada para dar clases sino que también para jugar y enseñar a jugar, a cantar, bailar, dibujar, colorear, enseñar el valor de la amistad...
· porque de pequeña jugaba a enseñar a mis muñecas.
· porque todos tenemos un niño dentro.
· porque adoro los niños.
· porque gracias a los maestros los niños aprenden.

· porque el futuro dependerá de los valores que yo transmita.
· porque me encanta demostrar cariño.
· porque mi sueño es que me llamen "profe"

· porque cuando alguien se meta con mi carrera encontraré mil motivos para defenderla.
· porque donde todos ven a un niño pequeño, mocoso, los maestros vemos una adorable criatura.
· porque enseñaré a sumar a tus hijos.
· porque siempre conoceré muchos mas juegos que si tuviese otra carrera.
· porque siempre estaré orgullosa de tener a mi cargo un grupo de niños.
· porque trabajar con niños es vivir la vida de otra manera.
· porque si volviera a nacer volvería a poner Educación Primaria de primera opción.

domingo, 20 de junio de 2010

Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos.


Para entender lo que quiere decir ORGANIZACIÓN es preferible encontrarle un sentido a ORGANIZAR; para la Real Academia Española, ORGANIZAR, es establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las personas adecuadas. Así bien, entiende ORGANIZACIÓN como una asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.
Una vez que hemos comprendido los dos significados anteriores nos adentraremos en lo que es la ORGANIZACIÓN ESCOLAR, se trata de la organización de la escuela, del modo en el que se estructuran todos los componentes (personales, materiales, didácticos...) para conseguir el fin que se pretende: el aprendizaje y la educación del alumnado.

La organización tiene gran importancia. Nos presenta facilidades, es una forma de encontrar rápidamente lo que uno necesita en cada momento.
Con la palabra organizar se nos viene a la cabeza una habitación desordenada, pero no tiene que ser así. 
Organizar es también delimitar y marcar claramente las funciones, los lugares y espacios de cada persona, cosa... y eso es lo que se pretende con la organización escolar. Cada componente tiene su función y por tanto su lugar. Se trata de saber dónde situarse para encontrar lo que se necesita en el momento preciso; no sólo me refiero a materiales, también al personal que interviene en la actividad diaria de la escuela.


En una escuela tiene que haber cuatro tipos de elementos para que pueda llevarse a cabo la función educativa. Por un lado encontramos los elementos MATERIALES que serían las bases, son los más básicos.
Los elementos PERSONALES son los más importantes en la escuela, sin ellos no se podría llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
También encontramos otros elementos que son los FORMALES FUNCIONALES estos son los que regulan el método en el que se llevará a cabo cada actuación.
El cuarto de los elementos son los AUXILIARES y COMPLEMENTARIOS, estos se encargan de perfeccionar el desarrollo de los anteriores, son los que en el esquema denominamos servicios. Sin ellos la escuela podría seguir adelante.


Para considerar la Organización Escolar como una ciencia hace falta que consideremos la escuela y sus elementos como conocimientos sistemáticos y demostrados.
Esto se ve en el siguiente cuadro reelaborado del realizado por Jaume Sarramona.
Denominamos teorías organizativas a las formas de concebir la institución educativa y de la disposición de los elementos que las componen, para llegar al éxito escolar. Estas teorías son las formas de pensar que hay acerca de cómo poner en marcha el medio escolar adecuado. Para ello nosotros hablaremos de las tres grandes teorías de la Organización Escolar.

1.- Las Teorías Existencialistas.

Esta teoría se cuestiona si debe o no haber organización escolar para el buen desarrollo del sistema educativo.
  • Por un lado estaría la AUSENCIA DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR en este caso los centros funcionarían de forma espontánea. En este lugar se posicionarían los movimientos libertarios y utópicos; el anarquismo.
  • En contraposición se situaría la ORGANIZACIÓN ESCOLAR A ULTRANZA; en ella están todos los detalles reglados, domina la intoleracia y la rigidez intelectual. Es típica de los grupos autoritarios.

2.- Las Teorías Clásicas .

Estas teorías pretenden las mejora del trabajo, y para ello se basan en la división de este. Esta división se hace especializando en cada tarea y que cada una de ellas sea breve y muy específica.
Dentro de las teorías clásicas encontramos tres subteorías. 
  • Por un lado se sitúa la TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN FISIOLÓGICA desarrollada por Taylor. Esta teoría es muy reglamentada y se apoya en tres principios; la elevada productividad, altos incentivos y eficacia.
  • En segundo lugar encontramos la  TEORÍA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN desarrollada por Fayol. Esta teoría pretende racionalizar el trabajo a través de una división especializada en departamentos en los que estarán al frente las personas más cualificadas para ello. Los pilares del fayolismo en la organización son preveer, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
  • Dentro del grupo de las teorías clásicas también encontramos la TEORÍA RECOPILADORA en ella se concretan las ideas de los modelos anteriores en la que se elabora un modelo aplicable a las instituciones escolares.

Estas Teorías Clásicas presentan el problema de que consideran a las personas como realidades mecánicas sin iniciativa, por lo que no favorecen el desarrollo psicológico normal de la persona.

3.- Las Nuevas Teorías.

Estas teorías pretenden introducir el factor humano especialmente en lo que se refiere a la satisfacción personal. En ellas encontramos:
  • EL MODELO DE ELTON MAYO en el que se consideran decisivas las relaciones humanas en el trabajo.
  • EL MODELO MERTON
  • EL MODELO ZELZNICK 
  • EL MODELO GOULDNER 
  • ORGANIZACIÓN POR OBJETIVOS
  • TEORÍA CULTURAL O INTERPRETATIVA
  • TEORÍA CRÍTICA O POLÍTICA
Con esta viñeta podemos hacernos diversas cuestiones como ¿qué buscamos? ¿es realmente así como es la educación o cómo la queremos? 


BLOQUE I.

sábado, 19 de junio de 2010

Organizar la diversidad.

A este artículo de Miguel Ángel Santos Guerra le podríamos dar distintos títulos que expresaran directamente lo que pretende el autor, como por ejemplo: La homogeneidad no permite la diversidad o Apostando por la diversidad.
Santos Guerra en su artículo realiza una crítica a todo lo que suponga homogeneidad, para ello se apoya en afirmaciones como "las escuelas nos ofrecen un patrón igualador", "todos durante el mismo tiempo para hacer lo mismo..", "Debería ser una escuela para todos, pero es una escuela para un tipo determinado de individuo".
Es cierto que en la actualidad se pretende erradicar esta homogeneidad, pero no es tan sencillo como decir se acabó. Esto es un proceso más largo y minucioso, necesitamos actualizar los currículos, estudiar detalladamente cada alumno y su circunstancia, tener recursos suficientes para emplear distintas metodologías...
Todas estas cosas suponen un gran esfuerzo, pero está en nuestras manos, en las manos de todos los futuros maestros empezar a actuar, encontrar soluciones.
Como dijo mi profesora Concha, tenemos que conseguir que la escuela huela a lápiz, que sienta por ella misma.

viernes, 18 de junio de 2010

HACIA UN ESTILO DE APRENDIZAJE DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.

En este artículo José Cardona Andújar nos presenta las organizaciones educativas como seres vivos. Cualquier modificación en un órgano afecta a los demás alterando su funcionamiento. Todos los elementos de una organización educativa están interrelacionados.
Los centros educativos, como organizaciones que son, son diferentes unos de otros y por lo tanto entienden su funcionamiento de manera distinta:
Los centros estancados, paseantes y desencaminados no consiguen los objetivos que serían deseables. sin embargo, los centros dinámicos estructuran los elementos y ejercen sus funciones de manera adecuada para ser organizaciones educativas que aprenden.
Este tipo de organizaciones son capaces de dar respuesta precisa a las necesidades que demanda una sociedad en continuo cambio. Esto permite que el individuo tenga una adecuada integración social.
El autentico aprendizaje organizativo puede considerarse como:
- desarrollo de habilidad.
- desarrollo de capacidad, de talento.
En el aprendizaje de las organizaciones educativas no podemos dejar de entenderlas como comunidades educativas relacionadas con su entorno.
El desarrollo de habilidades y de capacidades deben de ser complementarios.
Cardona señala dos estilos de aprendizaje organizativo bien diferenciados:
El aprendizaje organizativo técnico-práctico está basado sólo en la experiencia sin reflexión y no tiene en cuenta la naturaleza cambiante de la sociedad, sólo persigue la consecución de hábitos.
El AO tecnológico-científico se adapta a las exigencias de la realidad, por lo que está en continua innovación. Ambos estilos son necesarios en la organización escolar.
Para que ocurra un aprendizaje efectivo en la realidad de los centros tiene que haber unos factores facilitadores del aprendizaje que están relacionados con las teorías y principios de la organización educativa, como por ejemplo:
- la exploración del entorno.
-el clima de apertura.
-la formación permanente de todos los miembros
-el liderazgo participativo, etc.
Todos estos facilitadores han de estar relacionados en un contexto y organizados con una estrategia adecuada.
No podemos olvidar la especial relevancia de la función autoevaluadora para conseguir un mayor perfeccionamiento de todo el proceso de aprendizaje.
Bolivar concibe unos procesos clave en la configuración del centro docente como organización que aprende y tiene en cuenta para dicho aprendizaje cuatro condiciones, dos externas (cambios en el entorno y en la política educativa) y dos internas (experiencia anterior de desarrollo e historia y cultura escolar).
Se puede resumir que la escuela que aprende:
-asume la singularidad de cada alumno y enseña en consecuencia.
-promueve el desarrollo profesional de los profesores.
-potencia las relaciones con su comunidad educativa.
-fomenta una metodología colaborativa.
-planifica y, en consecuencia, actúa desde las experiencias pre y extraescolares de su alumnado.
-diagnostica sistemáticamente líneas de mejora.

Pasarelas contra el fracaso escolar.


J. A. AUNIÓN 15/01/2010


Nace una doctrina educativa basada en los puentes entre niveles para avanzar sin tener que volver a empezar - El peligro es que se use para desviar a alumnos difíciles



Esta historia comienza con un nombre extraño, PCPI, siglas de los programas de cualificación profesional inicial para chavales de 15 o 16 años. Son el primer paso, la primera puerta a distintos caminos educativos, con alternativas, puentes y pasarelas, convalidaciones y trayectos de ida y vuelta en los que cada paso suma. Con ellos, cada vez menos gente debería desanimarse y abandonar los libros. Ahora es demasiada: casi un 32% de jóvenes deja de estudiar después de la ESO, muchos sin el título más básico.

Uno de los puntos de arranque para alcanzar un Pacto de Estado Educativo es hacer más flexible el sistema. Sin embargo, los críticos señalan dos peligros sobre el nuevo esquema proyectado ya por el Gobierno -algunas iniciativas ya están preparadas o en marcha y otras aparecen en la futura Ley de Economía Sostenible (LES)-: que las vías alternativas se conviertan en puertas falsas para acceder a cada nuevo escalón educativo (ESO, Bachillerato, FP de grado medio y superior, universidad...) o que se conviertan en una especie de itinerarios para quitarse de encima a los alumnos más difíciles. El Ministerio de Educación, a través del director general de Formación Profesional, Miguel Soler, responde que la vía ordinaria sigue siendo la principal, pero hay que dar alternativas, y, sobre todo, que, se elija lo que se elija, "quien quiera seguir formándose no tenga que volver atrás".
Pero eso ya lo veremos. Ahora tomemos el ejemplo de un chico (ellos abandonan en mucha mayor medida) de 15 o 16 años que ya ha repetido una o dos veces. Los profesores consideran casi imposible que consiga el título de ESO por el camino estándar y, como además su actitud es de rechazo frontal y desinterés absoluto hacia los estudios, se propondrá a sus padres que vaya a un PCPI. A diferencia de sus predecesores -la garantía social-, estos programas, aparte de enseñar un oficio, darán un certificado de profesionalidad de nivel 1, el más bajo en Europa, pero un título oficial al fin y al cabo, concedido por el Ministerio de Trabajo. Si quiere, nuestro alumno podrá estudiar un segundo curso voluntario para sacarse el título de ESO. Pero, si no, podrá pasar directamente a una FP de grado medio, según contempla la futura LES.
"No puedo decir un porcentaje, pero bastantes más chavales de los que creíamos se han quedado estudiando el curso voluntario para sacarse la ESO", dice José Luis Díez, director del instituto de FP San Blas, de Madrid, donde hay nueve grupos de PCPI. Díez ve con buenos ojos estos programas, pero con matices: "Es una oportunidad que hay que dar a los chavales, pero eso no quiere decir que cuantos más haya será mejor; será peor", dice.
El objetivo del Gobierno es ofrecer el curso que viene 80.000 plazas de PCPI (lo que llegaría aproximadamente al 8% de los escolares de 15 y 16 años). "Mucho me temo que, con la crisis, con la que habrá menos abandono, la idea será potenciar los PCPI. Y que al final, a los 15 años, eso se convertirá en un itinerario hacia la FP, y el resto al Bachillerato", asegura el profesor de Sociología de la Complutense Rafael Feito, y añade: "Es verdad que el sistema es ahora un poco rígido, y no está mal que haya más vías de rescate. El peligro es que el profesorado convierta eso en la manera de quitarse a alumnos de encima".
José Antonio Martínez, presidente de la asociación de directores de centros públicos Fedadi, cree que estos programas son necesarios para una pequeña parte del alumnado. De lo que se queja es de que, a menudo, estudiantes difíciles se dejan en manos de profesorado sin experiencia. "Es una labor importante, que requiere un alto grado de experiencia y de especialización", insiste. "No creo en los itinerarios que sólo conducen por un camino, creo en dar oportunidades, en itinerarios formativos con caminos de retorno".
En su instituto, el Pío Baroja de Madrid, hay un grupo de PCPI general y otros cuatro de educación especial (menos conocidos, para alumnos con alguna discapacidad). Paz Ortega, con 25 años de experiencia como docente, da clases de matemáticas en ambos. Para ella, el principal objetivo es devolver a los chavales la autoestima y, con ella, las ganas de seguir estudiando. "Con que uno siga, habrá merecido la pena", dice. Además, da las claves para que esas clases funcionen -"ponerles límites, tener paciencia y darles afecto"- e insiste en que, por mucho que se adapten y se elijan contenidos, hay que mantener la exigencia: "Yo siempre les digo que tienen que aprobar, que aquí no les vamos a regalar nada".
Así, con suerte, el camino seguirá para nuestro imaginario muchacho. Si aprueba el segundo curso, el voluntario, del PCPI, tendrá la ESO y podrá pasar a Bachillerato. Pero si ha aprobado sólo la parte profesional, en el futuro se podrá matricular directamente en la FP de grado medio y, si se titula de nuevo, puede continuar al grado superior. Pero este paso tiene más restricciones.
Cuando se reformó la FP en los noventa, se puso como requisito para entrar en ese grado superior tener el Bachillerato. Se trataba de darle prestigio y el temor siempre ha sido que se devalúe si se pone muy fácil el acceso. Así, los titulados en grado medio tienen y seguirán teniendo que aprobar un curso puente o un examen por libre para llegar al superior. Ahora, apenas un 5% de titulados en grado medio pasa al superior, según una encuesta de 2005 del INE. La idea del Gobierno era extender esos cursos puente, pero dentro de la Ley de Economía Sostenible se abre una posibilidad, probablemente más atractiva: sacarse el Bachillerato en un solo curso.
Se comprimirán en un año todos los contenidos generales de los dos cursos de Bachillerato de manera que se complete lo ya aprendido en la FP. El ministerio establecerá el tipo de curso que se debe hacer desde cada rama de la FP para completar el bachiller. Y de allí, a la FP superior o a la Selectividad y la Universidad.
Díez, el director del instituto San Blas, escucha con cierto recelo al otro lado del teléfono esta idea. Y la otra, que también aparece en la futura ley, que habla de convalidaciones de asignaturas entre FP de grado medio y Bachillerato, aunque no se haya completado ni uno ni otro título. Por ejemplo, un chaval empieza el Bachillerato y al terminar primero decide que no quiere hacerlo o le resulta muy difícil y lo deja. Entonces, las cuatro, tres o dos asignaturas que sí haya conseguido aprobar le pueden ser convalidadas si empieza un título de FP. El camino de la enseñanza profesional al Bachillerato es mucho menos probable, pero las convalidaciones también serán posibles.
"El proyecto es enormemente atractivo, pero muy complicado", dice Díez. Y advierte: "Tienen que ponerse de acuerdo las 17 comunidades para hacerlo todas igual, si no, será imposible". Esa coordinación entre comunidades es fundamental para temas básicos como la financiación, ya que la inmensa mayoría del gasto público educativo depende de las comunidades (el presupuesto del ministerio supone en torno a un 5%, según datos de 2007). Uno de los puntos de partida entre PP y PSOE para el pacto educativo es el compromiso de todos para aumentar la inversión en los próximos años.
Otro punto de arranque del pacto es la flexibilización del sistema, con la que está de acuerdo Juan Antonio Gómez Trinidad, portavoz de Educación del PP en el Congreso. Pero apunta prevenciones y críticas. La primera, que "hay que ser muy cautelosos" para que los caminos alternativos "no se conviertan en puertas falsas" que vayan en detrimento de los títulos. "Hay que buscar el equilibrio entre flexibilidad y rigor", asegura. Y llegan las críticas, por ejemplo, que medidas que están esperando concreción desde la ley que reformó la FP en 2002 se estén culminando ahora; o que otras "muy importantes" se incluyan "con prisas" en la Ley de Economía Sostenible, que califica de "señuelo político".
Pero hay medidas que ya están en vigor. Por ejemplo, desde este curso se convalidan asignaturas de la ESO y del Bachillerato que compartan el 75% del temario con el de los conservatorios. Y, además, se podrá obtener el título de bachiller de cualquier rama si se aprueban las materias comunes y se cuenta con un título de las enseñanzas profesionales de música o danza. En la parte de las enseñanzas artísticas superiores se acaba de aprobar la regulación que convierte sus títulos en equivalentes a los grados universitarios, lo que permitirá a los conservatorios de música y danza, centros de diseño o conservación dar masters y, en colaboración con las universidades, también doctorados.
Aunque, teniendo en cuenta de dónde partía nuestro imaginario muchacho, vamos a descartar que en el camino se haya sacado un título artístico. Así, imaginemos que nuestro alumno que estaba a punto de abandonar la ESO se sacó el PCPI, después la FP de grado medio y, tras un año de duro estudio, el Bachillerato. Llegó a la FP de grado superior, se tituló con buena nota como técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos y decidió pasar a la universidad, por ejemplo, a la carrera de Comunicación Audiovisual. Puede hacerlo sin Selectividad y, como ambos títulos están relacionados, cuando se apruebe la nueva ley le podrán convalidar, al menos, medio curso y las prácticas externas en empresas.
Y el camino de vuelta también es posible, es decir, las convalidaciones para los universitarios que se matriculen en la FP superior. No sólo se trata de una medida para estudiantes universitarios que quieran pasarse a un título profesional, sino para graduados universitarios que decidan completar su formación en la FP. No hay cifras al respecto, pero "todos los años hay universitarios en ciclos como integración social o animación sociocultural. Proceden de carreras con menos salidas laborales si no se completan, como educación social, por ejemplo", explica el director del instituto de San Blas José Luis Díez. "También se suele ver a algún ingeniero técnico que busca conocimientos más prácticos en los ciclos de automoción", añade.
Pero imaginemos ahora que nuestro alumno nunca se matriculó en un PCPI. Que al cumplir los 16 se puso a trabajar, pongamos, ayudando a un fontanero. Que cuando cumplió 18 se lo pensó, pero finalmente no retomó sus estudios en la educación de adultos. Pero que, unos años después, quiso establecerse por su cuenta y necesitaba más conocimientos. Entonces para él existirá la posibilidad de hacer un examen de acreditación para demostrar lo que sabe y que le convaliden asignaturas si se matricula en un ciclo de FP o en un curso que conduzca a un certificado de profesionalidad del Ministerio de Trabajo (que se podrán impartir en los mismos centros). Los primeros procesos de acreditación (que llegan con años de retraso, ya que se preveían desde 2002) están previstos para abril. Pero quizá decida que lo que quiere son más estudios generales y académicos y se matricula en la educación de adultos para luego prepararse el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años...

miércoles, 16 de junio de 2010

El elefante.

Cuando yo era niña me encantaban los circo, me gustaban todos los animales del circo, pero especialmente el elefante. Me impactaba ver ese animal tan grande con esa fuerza descomunal capaz de levantar un tronco o una casa con su trompa. Sin embargo, había algo que me sorprendía, después de la función, este animal quedaba atado a un lado de la carpa con una mínima estaca de madera y una gruesa cadena, siempre me pregunté por qué no se escapaba, tiene fuerza para escaparse, ¿por qué no se escapa?
Fue entonces cuando pregunté a mi papa, a mi mama, a mis profesores...por qué no se escapaba el elefante si era tan fuerte. Ellos me dijeron que era porque estaba amaestrado, entonces pregunté que por qué lo tenían encadenado, nadie me contestó.
Viví con este misterio muchos años hasta que un día, alguien muy sabio me dio la respuesta.
- Este elefante nació en cautiverio, ha estado atado a la estaca como esta desde que era muy pequeño.
Entonces yo que era muy imaginativa, pensé en el elefantito tratando de escapar de la cadena, tirando de ella y fracasando porque esa estaca era muy fuerte para un animal recién nacido aunque sea un elefante. El elefante que vemos en el circo no se escapa, porque cree, pobre, que no puede porque alguna vez no pudo.



Adaptación del cuento de Jorge Bucay.

lunes, 14 de junio de 2010

TEMA 2: ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. LEGISLACIÓN QUE REGULA EN ESPAÑA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO ESCOLAR.


INDICE DE LA LOE

PREÁMBULO
TÍTULO PRELIMINAR
·         CAPÍTULO I. Principios y fines de la educación
o   Artículo 1. Principios
o   Artículo 2. Fines

·         CAPÍTULO II. La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida.
o   Artículo 3. Las enseñanzas
o   Artículo 4. La enseñanza básica
o   Artículo 5. El aprendizaje a lo largo de la vida

·         CAPÍTULO III. Currículo
o   Artículo 6. Currículo

·         CAPÍTULO IV. Cooperación entre Administraciones educativas
o   Artículo 7. Concertación de políticas educativas
o   Artículo 8. Cooperación entre Administraciones
o   Artículo 9. Programas de cooperación territorial
o   Artículo 10. Difusión de información
o   Artículo 11. Oferta y recursos educativos

TÍTULO I. LAS ENSEÑANZAS Y SU ORDENACIÓN
·         CAPÍTULO I. Educación Infantil
o   Artículo 12. Principios Generales
o   Artículo 13. Objetivos
o   Artículo 14. Ordenación y principios pedagógicos
o   Artículo 15. Oferta de plazas y gratuidad

·         CAPÍTULO II. Educación Primaria *
o   Artículo 16. Principios generales
o   Artículo 17. Objetivos de la educación primaria
o   Artículo 18. Organización
o   Artículo 19. Principios pedagógicos
o   Artículo 20. Evaluación
o   Artículo 21. Evaluación de diagnóstico


·         CAPÍTULO III. Educación secundaria obligatoria
o   Artículo 22. Principios generales
o   Artículo 23. Objetivos
o   Artículo 24. Organización de los cursos primero, segundo y tercero
o   Artículo 25. Organización del cuarto curso
o   Artículo 26. Principios pedagógicos
o   Artículo 27. Programas de diversificación curricular
o   Artículo 28. Evaluación y promoción
o   Artículo 29. Evaluación de diagnóstico
o   Artículo 30. Programas de cualificación profesional inicial
o   Artículo 31. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

·         CAPÍTULO IV. Bachillerato
o   Artículo 32. Principios generales
o   Artículo 33. Objetivos
o   Artículo 34. Organización
o   Artículo 35. Principios pedagógicos
o   Artículo 36. Evaluación y promoción
o   Artículo 37. Título de Bachiller
o   Artículo 38. Prueba de acceso a la universidad

·         CAPÍTULO V. Formación Profesional
o   Artículo 39. Principios generales
o   Artículo 40. Objetivos
o   Artículo 41. Condiciones de acceso
o   Artículo 42. Contenido y organización de la oferta
o   Artículo 43. Evaluación
o   Artículo 44. Títulos y convalidaciones

·         CAPÍTULO VI. Enseñanzas artísticas
o   Artículo 45. Principios
o   Artículo 46. Ordenación de las enseñanzas
o   Artículo 47. Correspondencia con otras enseñanzas
Sección Primera: Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza
o   Artículo 48. Organización
o   Artículo 49. Acceso
o   Artículo 50. Titulaciones
Sección Segunda: Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño
o   Artículo 51. Organización
o   Artículo 52. Requisitos de acceso
o   Artículo 53. Titulaciones
Sección Tercera. Enseñanzas artísticas superiores
o   Artículo 54. Estudios superiores de música y danza
o   Artículo 55. Enseñanzas de arte dramático
o   Artículo 56. Enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales
o   Artículo 57. Estudios superiores de artes plásticas y diseño
o   Artículo 58. Organización de las enseñanzas artísticas superiores

·         CAPÍTULO VIII. Enseñanzas deportivas
o   Artículo 63. Principios generales
o   Artículo 64. Organización
o   Artículo 65. Titulaciones y convalidaciones

·         CAPÍTULO IX. Educación de personas adultas
o   Artículo 66. Objetivos y principios
o   Artículo 67. Organización
o   Artículo 68. Enseñanza básica
o   Artículo 69. Enseñanzas postobligatorias
o   Artículo 70. Centros

TÍTULO II. EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
·        CAPÍTULO I. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
o   Artículo 71. Principios
o   Artículo 72. Recursos
Sección Primera. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
o   Artículo 73. Ámbito
o   Artículo 74. Escolarización
o   Artículo 75. Integración social y laboral
Sección Segunda. Alumnado con altas capacidades intelectuales
o   Artículo 76. Ámbito
o   Artículo 77. Escolarización
Sector Tercera. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español
o   Artículo 78. Escolarización
o   Artículo 79. Programas específicos

·         CAPÍTULO II. Compensación de las desigualdades en educación
o   Artículo 80. Principios
o   Artículo 81. Escolarización
o   Artículo 82. Igualdad de oportunidades en el mundo rural
o   Artículo 83. Becas y ayudas al estudio

·         CAPÍTULO III. Escolarización en centros públicos y privaos concertados
o   Artículo 84. Admisión de alumnos
o   Artículo 85. Condiciones específicas de admisión de alumnos en etapas postobligatorias
o   Artículo 86. Igualdad en la aplicación de las normas de admisión
o   Artículo 87. Equilibrio en la admisión de alumnos
o   Artículo 88. Garantías de gratuidad

·         CAPÍTULO IV. Premios, concursos y reconocimientos
o   Artículo 89. Premios y concursos
o   Artículo 90. Reconocimientos

TÍTULO III. PROFESORADO
·         CAPÍTULO I. Funciones del profesorado
o   Artículo 91. Funciones del profesorado

·         CAPÍTULO II. Profesorado de las distintas enseñanzas
o   Articulo 92. Profesorado de educación infantil
o   Artículo 93. Profesorado de educación primaria
o   Artículo 94. Profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato
o   Artículo 95. Profesorado de formación profesional
o   Artículo 96. Profesorado de enseñanzas artísticas
o   Artículo 97. Profesorado de enseñanzas de idiomas
o   Artículo 98. Profesorado de enseñanzas deportivas
o   Artículo 99. Profesorado de educación de personas adultas

·         CAPÍTULO III. Formación del profesorado
o   Artículo 100. Formación inicial
o   Artículo 101. Incorporación a la docencia en centros públicos
o   Artículo 102. Formación permanente
o   Artículo 103. Formación permanente del profesorado de centros públicos

·         CAPÍTULO IV. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
o   Artículo 104. Reconocimiento y apoyo al profesorado
o   Artículo 105. Medidas para el profesorado de centros públicos
o   Artículo 106. Evaluación de la función pública docente

TÍTULO IV. CENTROS DOCENTES
·         CAPÍTULO I. Principios generales
o   Artículo 107. Régimen jurídico
o   Artículo 108. Clasificación de los centros
o   Artículo 109. Programación de la red de centros
o   Artículo 110. Accesibilidad

·         CAPÍTULO II. Centros públicos
o   Artículo 111. Denominación de los centros públicos
o   Artículo 112. Medios materiales y humanos
o   Artículo 113. Bibliotecas escolares

·         CAPÍTULO III. Centros privados
o   Artículo 114. Denominación
o   Artículo 115. Carácter propio de los centros privados

·         CAPÍTULO IV. Centros privados concertados
o   Artículo 116. Conciertos
o   Artículo 117. Módulos de concierto

TÍTULO V. PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS
·         CAPÍTULO I. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros
o   Artículo 118. Principios generales
o Artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros públicos y privados concertados
·         CAPÍTULO II. Autonomía de los centros
o   Artículo 120. Disposiciones generales
o   Artículo 121. Proyecto educativo
o   Artículo 122. Recursos
o   Artículo 123. Proyecto de gestión de los centros públicos
o   Artículo 124. Normas de organización y funcionamiento
o   Artículo 125. Programación general anual
·         CAPÍTULO III. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos
Sección Primera. Consejo Escolar
o   Artículo 126. Composición del Consejo Escolar
o   Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar
Sección Segunda. Claustro de profesores
o   Artículo 128. Composición
o   Artículo 129. Competencias
Sección Tercera. Otros órganos de coordinación docente
o   Artículo 130. Órganos de coordinación docente
·         CAPÍTULO IV. Dirección de los centros públicos
o   Artículo 131. El equipo directivo
o   Artículo 132. Competencias del director
o   Artículo 133. Selección del director
o   Artículo 134. Requisitos para ser candidato a director
o   Artículo 135. Procedimiento de selección
o   Artículo 136. Nombramiento
o   Artículo 137. Nombramiento con carácter extraordinario
o   Artículo 138. Cese del director
o   Artículo 139. Reconocimiento de la función directiva

TÍTULO VI. EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
o   Artículo 140. Finalidad de la evaluación
o   Artículo 141. Ámbito de la evaluación
o   Artículo 142. Organismos responsables de la evaluación
o   Artículo 143. Evaluación general del sistema educativo
o   Artículo 144. Evaluaciones generales de diagnóstico
o   Artículo 145. Evaluación de los centros
o   Artículo 146. Evaluación de la función directiva
o   Artículo 147. Difusión del resultado de las evaluaciones

TÍTULO VII. INSPECCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
o   Artículo 148. Inspección del sistema educativo

·         CAPÍTULO I. Alta inspección
o   Artículo 149. Ámbito
o   Artículo 150. Competencias

·         CAPÍTULO II. Inspección educativa
o   Artículo 151. Funciones de la inspección educativa
o   Artículo de 152. Inspectores de Educación
o   Artículo 153. Atribuciones de los inspectores
o   Artículo 154. Organización de la inspección educativa





El 3 de mayo del 2006 se publicó la LOE (Ley Orgánica de Educación) con el fin de unir en una las leyes anteriores y asegurar calidad de educación.
En años anteriores se han dado diferentes leyes de educación que se iban remplazando en busca de la mejora educacional española.


En 1857 se aprobó la Ley Moyano, está fue una de las más importantes, duró más de cien años. Esta ley decía que la enseñanza primaria era obligatoria hasta los 12 años y gratuita para aquellos que no pudieran pagarla; la segunda enseñanza en la que se preveía la apertura de institutos de bachillerato y escuelas normales de magisterio; y la enseñanza superior con las universidades.
En 1970 se modificó la Ley Moyano por la Ley Villar Palasí. Esta se componía de EGB (Educación General Básica) en los que era obligatoria la asistencia hasta los catorce años y tras ellos se realizaban ocho años de  BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) o la FP (Formación Profesional) que se creó en ese momento. Esta Ley fue vigente desde 1970 hasta 1985. En 1985 fue remplazada por la LODE ( Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación). En 1990 se aprobó la LOGSE (Ley de Organización General del Sistema Educativo), se la consideraba con la primera gran ley reguladora del sistema educativo español de la democracia. Esta Ley se caracteriza por hacer obligatorio en este momento la educación hasta los 16 evitando así el margen que quedaba entre los 14 y 16 años en los que el alumno que no quería estudiar tampoco podía trabajar.
Por último tenemos la LOE (Ley Orgánica de Educación), esta es la ley vigente en este momento.
De esta ley es de destacar:
PRINCIPIOS: transmisión de valores, una educación para todos, el aprendizaje permanente, la orientación...
FINES:  desarrollo de la personalidad y las capacidades de todos los alumnos, desarrollar las capacidades y habilidades de los alumnos...
ORGANIZACIÓN:  Etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza.
Este sistema de educación nos ofrece desde menor edad a mayor: Educación Infantil (0-6 años), Educación Primaria (6-12 años), Educación Secundaria (12-16 años) << estas tres compondrían el mínimo obligatorio>>, Bachillerato (16-18 años), Formación Profesional, Enseñanza Artística, Enseñanza de Idiomas, Enseñanza Deportiva, Enseñanza para Adultos y Enseñanza Universitaria.

Nuestro grado es de Educación Primaria por lo que hablaremos de ella en particular.
Sus PRINCIPIOS GENERALES: esta etapa se desarrolla desde los 6 a los 12 años y pretende dar una educación que favorezca el desarrollo personal de cada alumno y que adquiera las habilidades necesarias para su posterior desarrollo.
Sus OBJETIVOS: trata de desarrollar capacidades como las relacionadas con los valores, normas de convivencia, el desarrollo de hábitos de trabajo, respeto a la interculturalidad, a la naturaleza...
Su ORGANIZACIÓN: la Educación Primaria comprende tres ciclos que engloban dos cursos cada uno. En cada curso se dan las diferentes áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Lengua extranjera, Conocimiento del Medio, Educación Plástica y Educación Física.
En el 3º o 4º cursos además de estas áreas se llevará a cabo Educación para la Ciudadanía.
Sus PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: reflejan que habrá mayor atención a la diversidad, al modelo educativo individualizado, se prestará especial atención a la comprensión lectora y a la expresión tanto oral como escrita así como a las TICs y a la educación en valores.
La EVALUACIÓN: será continua y global. Siempre que se considere que el alumno a superado las competencias adecuadas pasará al siguiente curso e incluso teniendo alguna dificultad que no le impida progresar. A lo largo de esta etapa el niño podrá repetir una sola vez.
La EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO: una vez finalizado el segundo ciclo el maestro realizará un informe individual de cada alumno que tendrá carácter informativo. 




BLOQUE II